"Las Chonchitas"
Vivían en la calle Arriba en una humilde casa de una sola estancia que
hacía de cocina, comedor, dormitorio etc. Se llamaban Mercedes y
María Jesús Ortiz Ruíz.
Eran pequeñas y parecían frágiles, pero, nada más lejos de la realidad.
En los años 40-50 no había suministro de agua y los lugareños tenían que ir por ella a la Fuente por un camino con una pendiente entre el 5% y un 10% y de más de 1 Km.de longitud. La mayoría lo hacían con burros a los que les ponían las típicas aguaderas de 4 cántaros.
Mercedes tenía dos dos hijos: José, que posteriormente sería zapatero, y Ángel.
Eran cuatro bocas que había que alimentar y como carecían de animal de carga se pasaban toda la mañana y parte de la tarde acarreando el agua que la gente les encargaba para poder sacar las cuatro perrillas que necesitaban para sufragar sus necesidades básicas. Transportaban el agua en dos cántaros que se colocaban uno en la cadera y el otro en la cabeza.
José aprendió el oficio de zapatero y construyó una pequeña habitación contigua a la casa donde ejerció su oficio hasta que en la década de los 60 marcharon todos a Madrid.
Me cuentan que una de ellas sufrió una caída y le tuvieron que hacer una radiografía de la cabeza. El médico extrañado llamó a quien la acompañaba y le dijo: "Esto es extraordinario, esta señora tiene los huesos de la parte superior de la cabeza hundidos".
¿Se merecen un aplauso?
El Zurdo
Antigua casa de "Las Chonchitas" en la Calle Arriba
"Los Leñaores"
Se levantaban muy temprano(a las 5 o 6 de la madrugada) y con sus burros marchaban para el "Morro". Allí se afanaban en arrancar las mejores jaras dejando a cambio su sudor y, a veces, la piel de sus manos.
Eran hombres curtidos y duros como el granito, insensibles ante las inclemencias del tiempo y trabajadores como ellos solos.
Cuando completaban la carga de jaras marchaban para Castuera donde las vendían a las distintas panaderías que las hacían servir de combustible.
Con lo poquito que les pagaban compraban algún "litrejo" de vino que les ayudaba en el camino de regreso a Benquerencia. El resto lo guardaban para poder comprar los alimentos que necesitaban para poder subsistir.
El Chulo, Quico y Agustín del Canario, El Canario viejo, Alfonso y Antonio El Bala, El Bote, Luis de la Torresna, Faustino, Manuel de Juan de Dios, etc, etc fueron algunos de ellos.
¿Se merecen un aplauso?
Triviño
No hay comentarios:
Publicar un comentario